Un tatuaje en la planta del pie siempre es una buena idea. El pie es un lugar excelente para tatuarse. Permite ocultar el tatuaje rápidamente y protegerlo de la exposición al sol, a la vez que se puede mostrar en los días de playa de verano y en otras ocasiones especiales. Para quienes se han hecho recientemente un tatuaje en el pie, surge la cuestión de cómo cuidarlo. Y, tal vez lo más importante, ¿cuándo se pueden empezar a usar calcetines y zapatos en público?
Si estás leyendo esto, es muy probable que te hayas tatuado el pie o estés pensando en hacértelo. En cualquier caso, has llegado al lugar correcto. Esta sección te proporcionará información importante y sugerencias sobre cómo soportar un tatuaje en el pie. Así que ¡que empiece la fiesta!
Todos los detalles que necesitas saber sobre los tatuajes en los pies

¿Cuál es la mejor manera de cuidar un tatuaje en el pie?
Deberás cuidar tu tatuaje en el pie de la misma manera que cuidarías cualquier otro tatuaje de tu cuerpo. Seguir las recomendaciones de cuidado que te dé tu tatuador es fundamental para permitir que el tatuaje respire, mantenerlo limpio y evitar que se infecte en el futuro. Evita arrancar, pelar y rascar el tatuaje con las manos sin lavar, y sobre todo evita arrancar, pelar y rascar con las uñas. Esta situación puede provocar una curación prolongada, así como infecciones, molestias e inflamaciones.
¿Y los calcetines? ¿Puedo llevarlos en cualquier momento?
La vieja pregunta: ¿Cuándo se puede empezar a usar calcetines después de hacerse un nuevo tatuaje? Por desgracia, tendrás que esperar entre 2 y 3 semanas antes de poder volver a usar calcetines.
Cuando los tatuajes se colocan en otras partes del cuerpo, el tatuaje debe mantenerse oculto llevando ropa holgada. Por ello, se puede creer que llevar calcetines está bien para un tatuaje en el pie. Sin embargo, los calcetines no están ni mucho menos sueltos en los pies. Por el contrario, se adhieren firmemente a la piel, manteniéndola tensa para que los pies puedan entrar cómodamente en los zapatos y otras prendas de vestir.
Dado que las medias son tan restrictivas, deben evitarse a toda costa hasta que el tatuaje se haya curado. En cualquier otro caso, la manguera puede adherirse a tu tatuaje, impidiendo que se seque y que se desarrolle una nueva capa de piel debajo. También es posible que se produzca una infección debido al contacto con un elemento extraño y potencialmente contaminado; después de todo, todos sabemos que los calcetines tienden a ensuciarse con bastante rapidez.

¿Y qué pasa con los zapatos? ¿Está bien que los lleve, y de qué tipo?
Del mismo modo, la misma regla de los calcetines se aplica tanto a los calcetines como a los zapatos cuando se trata de tatuajes en los pies. No está permitido llevar zapatos durante dos o tres semanas o hasta que el tatuaje se haya curado por completo. Los zapatos pueden ser incluso más destructivos para un tatuaje que los calcetines, pero cuando se combinan, tienen el potencial de arruinar tu tatuaje por completo.
Sería preferible que esperaras a que el tatuaje de tu pie estuviera completamente curado antes de volver a ponerte zapatos por las siguientes razones.
- Si tienes que ponerte calcetines si quieres llevar zapatos, los calcetines se adherirán mucho más a tu tatuaje. Si te pones zapatos sin calcetines, corres el riesgo de contraer una terrible infección en el tatuaje.
- El uso de zapatos puede hacer que tus pies suden, trayendo gérmenes al tatuaje, haciendo que se hinche e infecte.
Sin embargo, ¿qué pasa si tienes que llevar zapatos después de hacerte un tatuaje? Al fin y al cabo, tu vida no ha terminado; todavía tienes responsabilidades como un trabajo y un lugar al que ir. Seguimos recomendando que esperes al menos dos semanas antes de ponerte calcetines o zapatos de cualquier tipo. Es importante recordar que un tatuaje es una marca permanente en tu cuerpo, y no quieres entrometerte en algo que te acompañará para siempre.
Sin embargo, después de 2 semanas, puedes volver a usar zapatos abiertos sin restricciones. Como ya se ha dicho, esto puede ser un problema si te has hecho el tatuaje durante el invierno o los meses más fríos. Eso significa que tendrás que esperar a que se te pase antes de poder volver a ponerte las botas.
Si te haces un tatuaje durante la primavera o el verano, puedes llevar zapatos abiertos durante las dos o tres semanas siguientes a la intervención. Incluso en ese caso, hay que tener en cuenta varios factores:
- Las sandalias, las chanclas y los zapatos sin cordones son opciones aceptables.
- Sería conveniente que utilizaras una crema solar para proteger tu tatuaje de la radiación ultravioleta del sol.
- Es necesario limpiar el tatuaje regularmente.
- No es posible llevar zapatos abiertos durante un periodo de tiempo prolongado (podrías correr el riesgo de lesionarte o infectarte).
- Si vas a estar en el exterior, considera envolver tu tatuaje.
Nota: Recuerde que algunas personas tienen dificultades para caminar después de hacerse un tatuaje en el pie. Es fundamental no ejercer ningún peso sobre el pie tatuado hasta que se haya curado por completo y deje de ser visible. Dado que un tatuaje reciente es una herida abierta, es probable que el uso de los pies sea doloroso e incómodo hasta que el tatuaje haya cicatrizado por completo. Además, el tatuaje estará hinchado e incómodo. Por lo tanto, es esencial mantener los pies elevados hasta que el tatuaje se haya curado.
Otros factores a tener en cuenta a la hora de hacerse nuevos tatuajes en los pies
El ejercicio está estrictamente prohibido
No podrá hacer ejercicio hasta que su tatuaje esté completamente curado. Cuando hagas ejercicio, deberás seguir llevando tus zapatillas de deporte, lo que no es una opción en esta circunstancia... hacer ejercicio provoca cantidades más importantes de sudor, sobre todo en las zapatillas. Esto puede tener consecuencias negativas, como la infección del tatuaje, la irritación o la inflamación, entre otras cosas.
La pedicura podría posponerse
Se recomienda evitar la pedicura durante al menos dos o tres semanas después de hacerse un tatuaje en el pie, al igual que se hace con los calcetines y los zapatos. Al hacerse la pedicura, los pies se sumergen. Si tienes tatuajes, sumergirlos bajo el agua puede ayudar a que se curen más rápido, evitar que se sequen y se formen capas de piel y, finalmente, prevenir la infección. Además, agua de pedicura está contaminado con varios gérmenes que pueden causar enfermedades graves, así que evita ir a los salones de belleza hasta que te hayas recuperado por completo.
Prepararse para el desvanecimiento
Cuando su tatuaje en el pie haya cicatrizado por completo, puede prever que mantendrá su viveza y pigmento originales durante un periodo de tiempo significativamente menor que los tatuajes en otras partes del cuerpo. La causa de esto es el contacto frecuente entre los pies y los calcetines y zapatos que llevan. Además, sus pies estarán más expuestos a los elementos durante los meses de verano, lo que contribuirá a que el proceso de desvanecimiento del tatuaje sea más rápido.
Diga adiós a sumergirse en la bañera o a tomar largas duchas
Mientras se cura el tatuaje del pie, deberás tomar duchas breves y evitar duchas o baños largos hasta que esté completamente curado. Tampoco se puede nadar.
El motivo es que sumergir los tatuajes bajo el agua durante un tiempo excesivo puede inhibir la cicatrización adecuada, haciendo que todo el proceso de curación se prolongue e incluso puede inducir una infección de forma indirecta. No obstante, tendrás que lavar y limpiar tu tatuaje, lo que debe hacerse lo antes posible con agua tibia y jabón antibacteriano, suave y sin perfume, tal como se indica en el envase.
Tatuajes en los pies: Información importante e instrucciones para el cuidado posterior
- Evite hacerse un tatuaje en el pie durante el invierno o los meses fríos, ya que no podrá usar calcetines o zapatos durante al menos 2 o 3 semanas después de la realización del tatuaje.
- Intenta tatuarte en un pie cada vez. Hacerse dos tatuajes en ambos pies simultáneamente puede ser una experiencia muy desagradable y que requiere mucho tiempo. Es posible que tengas dificultades para caminar o moverte.
- En determinadas situaciones, los tatuajes en los pies pueden deformarse debido a un fenómeno conocido como migración de la tinta. Dado que los tatuajes en los pies y los tobillos suelen considerarse problemáticos, muchos tatuadores aconsejan evitar la colocación de tatuajes en los pies y los tobillos. Si realmente quiere evitar la migración de la tinta, considere la posibilidad de hacerse el tatuaje cerca de la parte superior del pie. Esto se debe a que es menos probable que se produzca la migración de la tinta en esta zona.
- Los tatuajes en las manos y los pies no son recomendables si se sufre de mala circulación en las manos y los pies. Las personas con diabetes, en particular, deben evitar hacerse tatuajes en la zona por debajo de las rodillas porque la diabetes crea importantes problemas de circulación en esta zona.
- Después de hacerse un tatuaje en el pie, es fundamental mantener los pies elevados para evitar que se produzcan fugas, hemorragias o edemas excesivos tras el procedimiento.
- Las actividades acuáticas, como nadar en piscinas y nadar en general, deben evitarse después de recibir un tatuaje en el pie (o cualquier tatuaje). Los tatuajes son notoriamente propensos a la infección durante el proceso de curación. Como las piscinas también son un caldo de cultivo para los gérmenes, deben evitarse a toda costa hasta que el tatuaje esté completamente curado.
Por último, señalar que
Los tatuajes en los pies y los pies suelen considerarse agradables y visualmente impactantes. Sin embargo, debido a que pueden crear restricciones significativas en las actividades diarias de uno durante muchas semanas, pueden ser un reto para sobrellevarlos y evitar que se infecten. Precisamente por estas razones, muchos artistas del tatuaje desaconsejan a sus clientes que se hagan tatuajes en los pies. Sin embargo, si decide hacerse un tatuaje en el pie, asegúrese de que se lo haga un artista cualificado. Además, asegúrate de que puedes tomarte unas semanas de descanso en el trabajo o trabajar desde casa durante ese tiempo si tu empresa lo permite.