El cuidado posterior del tatuaje es, sin duda, el paso más importante para conseguir un tatuaje sano y saludable. Aunque algunas personas van más allá con algunas actividades de cuidado posterior, como la hidratación del tatuaje, esto no se recomienda porque un cuidado posterior inadecuado, o más bien la falta de él, puede hacer que las cosas vayan mal con el tatuaje.
Ten en cuenta que, aunque es vital mantener el tatuaje húmedo e hidratado, pasarse de la raya puede ser contraproducente y provocar algunas complicaciones en la curación.
Para aquellos de vosotros que seáis culpables de hidratar en exceso vuestro tatuaje, habéis llegado al lugar correcto. A continuación, hablaremos sobre la hidratación de los tatuajes, los peligros de excederse y cómo remediar los problemas que puedan surgir debido a una hidratación excesiva. ¡Que empiece la fiesta!
La hidratación de los tatuajes: Una mirada rápida a los hechos

¿Para qué sirve hidratar un tatuaje?
Cuando recibas un nuevo tatuaje, tardarás entre 24 y 48 horas en que la tinta y la sangre dejen de salir y en que la herida comience el proceso de curación y sellado. Es entonces cuando tu régimen de cuidados posteriores adquiere un nuevo nivel de importancia, centrándose en garantizar que el tatuaje se cure correctamente. Es fundamental aplicar lociones y pomadas sobre el tatuaje durante la fase de cicatrización para mantenerlo hidratado y humectado en la medida de lo posible.
Hay varias razones por las que la hidratación debe incluirse en su práctica de cuidados posteriores. La aplicación de lociones y pomadas, por ejemplo, puede ayudar.
- El picor de un tatuaje puede aliviarse.
- Evita que tu tatuaje se desprenda y forme costras siguiendo estas instrucciones.
- Evite que el tatuaje se desprenda siguiendo estos pasos.
- Mantenga la hidratación y la salud de su piel.
- Es esencial no dejar que la región tatuada se seque.
- Evita que tu tatuaje se rompa.
- Aumenta la producción de nuevas células de la piel y la curación de las heridas.
Si no hidratas tu tatuaje, corres el peligro de que se desprenda demasiado y arruine el diseño que has creado. Además, el tatuaje se volverá insoportablemente incómodo, e incluso puede que te rasques la zona, lo que provocaría otras complicaciones como infecciones o cicatrices. Por no hablar de la desecación del tatuaje, que puede dar lugar a grietas, descamación y costras graves mientras el tatuaje se cura.
¿Cuál es la mejor frecuencia para hidratar el tatuaje?
Los tatuadores profesionales siempre recomiendan a sus clientes que hidraten sus tatuajes una o dos veces al día para mantener su aspecto fresco. Lo ideal para hidratar un tatuaje es hacerlo dos veces al día, por la mañana y por la noche. Para evitar que el tatuaje se reseque después de la ducha, también es vital aplicar una crema hidratante o una pomada inmediatamente después.
¿Qué cantidad de crema hidratante debe aplicarse?
Una fina capa de se debe aplicar sobre el tatuaje una loción o pomada ecológica sin perfume para evitar la irritación. Mucha gente parece untarse con cantidades abundantes de loción en sus tatuajes, asumiendo que esto hidratará y nutrirá mejor el tatuaje. Sin embargo, la sobrehidratación de un tatuaje debido a dicha aplicación no es deseable.
¿Cuáles son las consecuencias de una excesiva hidratación de los tatuajes?
Si aplicas capas más gruesas de loción o pomada varias veces al día (o cada hora o dos, como hacen algunas personas), corres el peligro de humedecer demasiado un tatuaje, lo que puede provocar una infección. El uso de una humedad excesiva en un tatuaje podría dar lugar a las siguientes complicaciones:
- Debido al exceso de humedad, el tatuaje no podrá secarse y curarse correctamente.
- El desarrollo de bacterias y gérmenes puede prosperar en una atmósfera con exceso de humedad.
- Una hidratación excesiva podría causar irritación e infección del tatuaje si se hace de forma incorrecta.
- Como resultado del exceso de humedad, los poros pueden bloquearse ya que la crema hidratante impide que la piel respire.
- La piel tatuada puede brotar si hay una cantidad excesiva de humedad.
Asegúrese de sigue las pautas de hidratación que hemos comentado antes para evitar estos problemas. Tenga cuidado de no humedecer demasiado su tatuaje, ya que esto podría hacer que sangrara.
Los que se preocupan por hidratar demasiado sus tatuajes los dejan secos, lo que provoca una costra excesiva y la sequedad del tatuaje, entre otros problemas. Quédate en el centro y aplica una pequeña capa de loción o pomada dos veces al día para mantener el buen aspecto y la sensación de la piel.
¿Cuál es la mejor manera de arreglar un tatuaje que se ha humedecido demasiado?
Si accidentalmente has puesto demasiada loción o pomada en un tatuaje, sigue estos pasos para curarlo:
- Es importante Limpiar el exceso de loción o pomada con una toalla de papel o una toalla suave de algodón; recuerda tener cuidado y evitar empujar la piel o pasar el paño de forma precipitada y agresiva por el tatuaje después de la aplicación.
- Si tarda demasiado, puede utilizar un ventilador en la posición más baja para introducir aire caliente en el tatuaje y acelerar el proceso.. Deja que el tatuaje se seque y absorba la loción sobrante. Sin embargo, si acercas demasiado el tatuaje al ventilador, podría ser potencialmente peligroso para tu salud. Asegúrate de mantener el ventilador a una distancia de entre 30 y 50 cm del tatuaje cuando lo utilices.
- Durante el resto del día, absténgase de usar cualquier loción. Deja que el tatuaje se hunda y que las lociones aplicadas anteriormente hagan su efecto. No obstante, puedes poner una capa lo más ligera posible de loción sobre el tatuaje para evitar que se reseque demasiado si decides lavarlo más tarde.
- Después de eso, continúe usando la loción/ungüento dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, especialmente después de la ducha.
¿Cuáles son los riesgos de la falta de hidratación en los tatuajes?
De la misma manera que es sencillo hidratar en exceso un tatuaje, puede ser aún más fácil infrahidratarlo. Algunos de los peligros de no hidratarse lo suficiente son los siguientes:
- El tatuaje se está secando como resultado del proceso de secado.
- El tatuaje empieza a resquebrajarse.
- Las costras no se caen del cuerpo.
- Exceso de picazón
- Pelar un tatuaje de forma incorrecta
- En general, las complicaciones en la curación de los tatuajes son un problema (tiempo de curación prolongado).
De un modo u otro, cualquier cuidado posterior al tatuaje que se reclame y que vaya de un extremo a otro interferirá de algún modo en el proceso de curación de su tatuaje.
Cumpla estrictamente las directrices del régimen de cuidados postoperatorios de su tatuador en todo momento y absténgase de exagerar sus opiniones sobre la frecuencia o la escasez de hidratación de su tatuaje. Por supuesto, debes prestar atención a las señales de tu cuerpo, pero una hidratación excesiva o insuficiente no te beneficiará a ti ni a tu tatuaje a largo plazo.
Otras preguntas frecuentes sobre la hidratación de los tatuajes
¿Qué tipo de crema hidratante debo utilizar para mi tatuaje?
Te recomendamos que utilices siempre lociones y pomadas que sean respetuosas con los tatuajes, sin perfume, no irritantes y orgánicas. Algunas de nuestras cremas hidratantes para tatuajes favoritas son las siguientes:
- Se utiliza una composición suave para crear Pomada para el cuidado del pañal Bepanthenque está diseñada para reconfortar el tatuaje durante el proceso de curación. Al ser una crema antiséptica, la pomada alivia eficazmente las molestias y la irritación. Los tatuadores profesionales recomiendan utilizar la pomada Bepanthene en la zona tatuada para acelerar el proceso de curación y alimentar la piel con vitamina B5.
- Bálsamo para tatuajes de Brooklyn Grooming: Este bálsamo fue desarrollado principalmente para el cuidado posterior de los tatuajes, y fue creado por artistas del tatuaje que tienen años de experiencia en la industria. El bálsamo tiene un potente ingrediente regenerador que puede ayudar a la rápida recuperación de las heridas. En este producto se encuentran componentes naturales como la manteca de karité, el aceite de cáñamo, el aceite de semillas de sésamo y la vitamina E orgánica. El bálsamo es una gran elección. Es orgánico, inodoro y vegano.
- Se recomienda utilizar Aveeno Sheer Moisture Loción Hidratante Diaria para aumentar la hidratación de tu piel tatuada.
Es especialmente eficaz cuando el tatuaje está seco y poco hidratado. La receta de la loción incluye glicerina, caprilil glicol y ácido cítrico, que mantienen la piel hidratada hasta 24 horas. Además, no tiene aroma y es excelente para personas con piel sensible.
¿Es necesario hidratar mi tatuaje una vez que haya cicatrizado por completo?
Incluso después de que el tatuaje haya cicatrizado por completo, es necesario hidratarlo con regularidad para garantizar que se mantenga vivo y atractivo durante los próximos años. Además de ayudar en el proceso de curación, hay que seguir un programa de cuidados posteriores. Aunque tu tatuaje se haya curado, tienes que seguir cuidándolo bien.
Por lo tanto, utilice una loción o pomada de alta calidad, sin perfume y no irritante para proteger su piel, y ni siquiera considere la posibilidad de ir a algún sitio sin llevar una protección solar adecuada. Esto garantizará que su tatuaje se mantenga en buen estado durante muchos años. Además, un cuidado adecuado de los tatuajes evitará su desvanecimiento prematuro y otros problemas.
A la hora de hidratar mi tatuaje, ¿puedo utilizar vaselina?
El error común es que Vaselina tiene propiedades hidratantes. Esto no es cierto en absoluto. Está hecha de vaselina, que no es absorbente y no penetra en la piel. En su lugar, se adhiere a la superficie de la piel, actuando como una barrera protectora.
Por el contrario, cuando un tatuaje está cicatrizando, la vaselina puede hacer que la piel se humedezca en exceso, lo que provoca una infección. Como la capa protectora impide que el tatuaje respire, no se seca correctamente y el proceso de cicatrización tarda bastante más de lo que tardaría de otro modo.
Para evitar la irritación de un tatuaje en proceso de curación, sólo se permite aplicar la más mínima capa de vaselina sobre él cuando se duchaing. Una pequeña capa de vaselina protegerá el tatuaje del agua y lo mantendrá seguro y seco durante la sesión. Sin embargo, una vez que hayas terminado de bañarte, asegúrate de retirar la vaselina, lavar el tatuaje e hidratarlo con una ligera capa de loción antes de secarlo bien.
Una vez que el tatuaje haya cicatrizado por completo, puedes utilizar vaselina como un tipo de producto para el cuidado del tatuaje. Pero evita excederte hasta que esté completamente curado de nuevo. La vaselina tiene el potencial de bloquear los poros y causar brotes en la piel.
Observaciones finales
Algunas personas creen que nunca se puede hidratar demasiado un tatuaje porque se desvanecerá. Por desgracia, están totalmente equivocados. Un tatuaje es susceptible de sobrehidratarse, lo que provoca importantes complicaciones de cicatrización. Para evitar esos problemas, sigue la rutina de cuidados posteriores que te haya recetado tu tatuador y evita añadir cualquier paso adicional a tu régimen de cuidados del tatuaje sin acudir primero a un tatuador profesional u otro especialista.