Una de las experiencias más gratificantes del mundo es sufrir toda la agonía y la angustia y, al final, salir de la tienda de tatuajes con un nuevo trozo de tinta en el cuerpo. Sin embargo, a esa increíble sensación le sigue invariablemente una de las experiencias más desagradables posibles: pasar por el proceso de postratamiento.
Tatuarse es una montaña rusa, y el postratamiento y las secuelas no son una excepción. Estás muy incómodo. Cada parte de tu tatuaje está hinchada, enrojecida y supura, y todo resulta muy incómodo y pica. Sin embargo, incluso después de que las molestias hayan remitido, te quedará un tatuaje con picores y costras que empieza a pelarse. Y es en este momento cuando uno debe hacer acopio de toda su fuerza y paciencia para evitar que el tatuaje se despegue.
¿Qué ocurre, sin embargo, cuando el tatuaje no se quita? En la mayoría de las situaciones, uno empezaría a preocuparse por la situación. Sin embargo, ¿cómo puede determinar si su tatuaje se está despegando o no y si debe o no ponerse en contacto con su tatuador?
Esperamos que la información proporcionada en los párrafos siguientes te ayude a entender por qué tu tatuaje no se está pelando y si deberías preocuparte o no. Así que, sin más dilación, empecemos con el espectáculo.
Peeling de tatuajes: 6 cosas que debes saber antes de hacértelo

1. ¿Por qué se despegan los tatuajes nuevos?
La descamación de un tatuaje indica que éste se está sometiendo al procedimiento de cicatrización adecuado. Una vez que el tatuaje haya dejado de sangrar y de gotear y se haya dejado secar, empezará a crecer piel nueva para sustituir a la piel vieja, tratada y dañada que había antes. Como resultado, la piel existente en el tatuaje comenzará a desprenderse para dar paso a una nueva capa de piel.
La idea es dejar que el tatuaje se desprenda de forma natural. Es fundamental resistir la tentación de pelar el tatuaje. No se recomienda pelar, arrancar o rascar el tatuaje. Esto podría causar problemas con el aspecto del tatuaje o provocar una infección al transferir gérmenes de tus dedos al tatuaje y hacer que se inflame.
2.¿Cuánto tarda en despegarse?
Las primeras 24 horas después de hacerte el tatuaje son críticas porque aún sangra y supura, por lo que es fundamental mantenerlo cubierto con un vendaje. Pasadas las primeras 24 horas, suponiendo que la hemorragia se haya detenido, puedes retirar el vendaje y lavar el tatuaje con jabón sin perfume. Siempre es necesario limpiarse las manos antes de tocar el material del tatuaje.
Tras el lavado inicial del tatuaje, asegúrate de secarlo a golpecitos con una toalla de papel y mantenerlo expuesto durante unos minutos. Para que empiece a secarse, hay que dejar que el tatuaje respire o exponerlo al aire. Al tercer día, es posible que empieces a experimentar algo de picor, costras y dolor generalizado debido a la inflamación. La nueva piel está creciendo en esta zona, lo cual es bueno.
Como resultado, debería observar una descamación progresiva del tatuaje entre el 4º y el 7º día. Al principio, se producirá una ligera descamación de la piel en zonas localizadas. Más adelante, dependiendo del tamaño del tatuaje, empezarán a desprenderse más secciones. Esto indica que el tatuaje se está curando bien y parecerá brillante y vibrante una vez que la nueva piel se haya desarrollado completamente alrededor de la zona tatuada.
3. ¿Todos los tatuajes se pelan igual?

La descamación del tatuaje es una afección que se produce cuando se elimina un tatuaje y se manifiesta de forma diferente en cada individuo. Los tatuajes de algunas personas empiezan a pelarse a los 3 o 4 días, pero otras sufren la descamación del tatuaje al cabo de una semana, o incluso hasta 10 días, dependiendo de la persona.
Los tatuajes de algunas personas son totalmente inmunes a la descamación. Los tatuajes que se pelan tarde o no se pelan en absoluto no siempre indican que algo va mal. Puede indicar simplemente que tu piel ha resistido mejor el impacto del tatuaje o que tu sistema inmunitario ha sido capaz de defenderse del daño y permitir que tu piel se recupere sin tener que reemplazar las capas de piel que hay debajo. En general, no todos los tatuajes se pelan de la misma forma, y esto es algo que ocurre con regularidad.
4. Pero, ¿por qué mi tatuaje no se descama en absoluto, como debería?
Como ya se ha dicho, los tatuajes de algunas personas son permanentes y nunca se despegan. Esto no implica que debas preocuparte demasiado por ningún problema. Es probable que el tatuaje esté cicatrizando sin necesidad de pelarse en este momento. Sin embargo, si estás preocupado y quieres respuestas concretas, a continuación te indicamos algunas posibles razones por las que tu tatuaje no se pela:
- Su piel pudo recuperarse rápidamente con poca o ninguna descamación debido al procedimiento.
- Tu nuevo tatuaje es modesto y consiste principalmente en líneas con poco o ningún detalle.
- Tu tatuador ha utilizado la aguja del tatuaje de forma minuciosa y profesional.
- Tu tatuador utilizó tinta de excelente calidad.
- Tu tatuaje no es grueso y no tiene color.
Los tatuajes que son principalmente de líneas y no incluyen muchos colores tienden a curarse con poca o ninguna descamación. Además de ser más pequeños, los tatuajes más pequeños también son menos propensos a pelarse, especialmente si son delicados e incluyen líneas. Dado que tu tatuaje es pequeño, no contiene colores sólidos y está hecho enteramente con líneas, no deberías preocuparte por si se pela.
5. Cuando mi tatuaje no se pela, ¿cuándo debo preocuparme de que no se pelará?
Si su tatuaje no se está pelando y todo lo demás parece normal, no hay motivo para preocuparse. Considera la posibilidad de que tu tatuaje no se esté pelando junto con otros efectos secundarios indeseables como erupciones, picores, dolor e hinchazón crónica. El aumento del calor en la región tatuada, el enrojecimiento y la filtración son signos de que debe buscar asistencia médica en esta situación. Hay muchas probabilidades de que sufra un infección que debe tratarse lo antes posible. Por consiguiente, estas son las causas y los síntomas más frecuentes de infección de tatuajes a los que debes estar atento:
Las causas de la infección del tatuaje son:
- No se recomienda tocar el tatuaje con las manos sucias y sin lavar.
- La aguja y otros utensilios para tatuar no eran higiénicos en aquella época.
- El tatuador utilizó tinta caducada, contaminada o de mala calidad.
- No te cuidaste después del procedimiento.
- Tienes alergia a la tinta.
- Estás aplicando loción a un tatuaje recién entintado.
Los síntomas de una infección de tatuaje incluyen:
- Aparece una erupción alrededor del tatuaje.
- La inflamación y el enrojecimiento aparecen juntos.
- sangrado y secreción continua.
- Escalofríos, escalofríos y fiebre alta
- El dolor se está volviendo muy intenso.
- Costras cargadas de pus
- un olor fuera de lo común y desagradable.
6. ¿Qué puedo hacer para que mi tatuaje cicatrice correctamente?
- Cuando se trata de la cicatrización de un tatuaje, es esencial seguir unos cuidados postoperatorios exhaustivos. Debes mantener la salud de tu piel, así como la de todo tu cuerpo. Por consiguiente, a continuación te explicamos cómo puedes garantizar que tu tatuaje cicatrice adecuadamente, aunque no empiece a pelarse de inmediato:
- Mantén a salvo tu tatuaje no tocándolo nunca con las manos sin lavar. Lávate siempre las manos antes de tocarlo.
- Procura lavarte el tatuaje dos veces al día, por la mañana y por la noche.
- Después de lavar tu tatuaje, aplícale un poco de crema hidratante.
- Para limpiar el tatuaje debe utilizarse jabón sin perfume.
- Aplique loción a un tatuaje nuevo después de tres o cuatro días; en su lugar, espere tres o cuatro días antes de aplicarle crema hidratante.
- Procure llevar ropa holgada y minimizar la fricción en la zona del tatuaje para que la experiencia sea cómoda.
- El tatuaje no debe enseñarse, recogerse, pelarse ni revolverse.
- Evita nadar o ducharte después de hacerte un tatuaje. En su lugar, cubre el tatuaje con una fina capa de vaselina (que llevarás puesta durante unos minutos y que te quitarás enseguida una vez hayas terminado).
- Consuma alimentos nutritivos, como alimentos sanos y grasos, hidratos de carbono saludables y otras cosas que le mantengan con energía durante todo el día, según las indicaciones.
- Durante una semana después de hacerse un tatuaje, debe abstenerse de fumar y de consumir bebidas alcohólicas.
- Protéjase del sol utilizando protección solar y no se exponga a él.
Por último, señalar que
Ya se ha señalado que existen diversas variables que contribuyen a la descamación del tatuaje. Sin embargo, si su tatuaje no se pela, no hay por qué preocuparse. De lo contrario, a menos que su tatuaje se haya infectado y haya estado hinchado y rojo durante más de una semana y haya estado sangrando y sintiendo molestias, usted no tiene una infección. En ese caso, debes buscar asistencia médica lo antes posible. Sin embargo, si tu tatuaje parece estar en buenas condiciones y muestra síntomas de curación rutinaria, no debería considerarse un problema.